De nuevo a la aventura, Jorge es imparable, esta vez pretende realizar un reto combinado, quiere recorrer parte de Granada por tierra, mar y aire.
Por tierra, dará la vuelta al macizo de Sierra Nevada, desde Granada, cruzando toda la Alpujarra hasta la localidad de Laroles, subiendo por el puerto de la Ragua hasta la zona de Guadix y regresando por La Peza, Blancares y Quéntar.
El recorrido terrestre lo iniciamos un sábado, 29 de octubre de 2016 desde el emblemático castillo de Santa Elena, más conocido como Silla del Moro, ruinas muy restauradas de una antigua fortaleza árabe situada justo encima de la Alhambra. Allí nos reunimos todo el equipo de retoELAjorge y muchos acompañantes para esta primera jornada.
Jorge con tres de sus hermanos Salida desde la Silla del Moro
Tras salir de Granada capital y siguiendo el trazado de la antigua carretera nacional N323, atravesamos las localidades de Armilla, Padul, Dúrcal y Lecrín, donde nos desviamos de esta carretera para coger la que nos llevaría a Lanjarón, lugar de nuestro avituallamiento.

A partir de aquí nos restaba un tramo cómodo hasta Órgiva y la tremenda subida hasta nuestro final de etapa, Cáñar, sólo 5 km., pero ¡qué cinco kilómetros!. Por cierto, que un cañarete y seguidor nuestro, Ramón, nos acompañó toda la subida corriendo.
Balcón de la Alpujarra Último kilómetro Entrada en Cáñar
En la localidad de Cáñar, conocida como paraíso escondido de la Alpujarra y también como balcón de la Alpujarra, nos ofrecieron tanto alojamiento como manutención y fuimos recibidos con mucho entusiasmo.
Tras pasar la noche alojados en una residencia parroquial que estaba desocupada, gracias a la intermediación del Ayuntamiento de Cáñar, nos preparamos para la salida de la segunda jornada.

El recorrido del segundo día transcurría completamente por la Alpujarra granadina. Tras salir de Cáñar, y acompañados de mucho tráfico -era fin de semana-, atravesamos Pampaneira, Pitres, Pórtugos, donde haríamos una pequeña parada para tomar agua de su famosa fuente agria, y Busquistar, antes de llegar a Trevélez, uno de los pueblos más altos de España, y donde teníamos pensado hacer un alto pues su alcalde, Víctor Expósito, nos iba a recepcionar y deleitarnos con un apetitoso almuerzo, tras el cual nos enseñó uno de los famosos secaderos de jamones de Trevélez, además de hacernos entrega de uno de ellos. Estamos muy agradecidos a Víctor por su apoyo a nuestra causa.
Llegando a Pitres Llegada a Trevélez Jorge con Víctor, a su derecha, y el propietario del secadero
Después del gran recibimiento de Trevélez y con el estómago lleno, nos costó bastante reemprender la marcha, pues todavía nos quedaba unos cuantos kilómetros para llegar a nuestro final de jornada, en Yegen. Antes todavía nos restaba el paso por Juviles y Mecina Bombarón.
Anochecer desde nuestro alojamiento en Yegen
Al día siguiente, antes de empezar a pedalear, tuvimos un pequeño incidente con el triciclo de Jorge, poca cosa, enseguida estuvimos prestos para salir hacia el objetivo de esta tercera jornada, Alcudia de Guadix, donde nos esperarían familiares y amigos que pasarían la tarde noche con nosotros en unas casas cueva que habíamos reservado.
Triciclo averiado Foto de la salida Saliendo de Yegen
El recorrido de esta etapa nos lo esperábamos bastante empinado, pero al final fue mucho más de lo esperado pues no sólo había que subir el puerto de la Ragua, si no que hasta el inicio del puerto en Laroles, también era todo cuesta arriba. Las localidades que atravesaríamos este día, por orden de llegada, serían Válor, Mecina Alfahar, Mairena, Laroles, puerto de la Ragua, La Calahorra y Alcudia de Guadix donde finalizábamos.
Castillo Calahorra al fondo Llegada y reunión con la familia
Tras una larga noche, pues tuvimos una celebración por el cumpleaños de dos de los componentes del equipo, nos preparamos para la última etapa de esta primera parte del tercer retoELAjorge. Sería una jornada bastante más llevadera que las anteriores y por un recorrido interior pasando por Guadix, Purullena, Baños, Graena, La Peza, Quéntar, Dúdar, Cenes, Lancha del Genil y finalizar en Granada. Para esta jornada sólo teníamos el compromiso de la recepción en La Peza de su alcaldesa que estuvo deparando un rato con nosotros y enseguida reanudar la marcha con el único escollo del día, el puerto de Blancares. Hicimos un alto final en la presa de Quéntar y despedirnos hasta…
Entrando en La Peza retoELAjorge con alcaldesa de La Peza
Por aire
Sólo algo más de una semana bastó para que Jorge retomara este reto para realizar su recorrido aéreo, un salto en parapente desde la zona del Purche, en Sierra Nevada, hasta Cenes. Para ello contamos con los especialistas de granaltura.es que se ofrecieron desinteresadamente para apoyar la causa, visibilizar la terrible enfermedad que padece Jorge y unas 4000 personas más en toda España. Lo que más le costó a Jorge fue llegar hasta la zona donde se realizaba el salto, pues había que subir una gran cuesta y a Jorge ya no le respondían las piernas. Una vez ya dispuesto, el arranque también costó bastante debido al mismo problema de no poder impulsarse con sus piernas. Pero al final se consiguió y aterrizó en Cenes. Ya sólo resta el tramo por mar.
Por mar
Para el tramo marítimo, esperamos que hiciera un poco de calor y un día del mes de mayo nos fuimos para la costa granadina para llevarlo a cabo. Utilizamos un catamarán que nos cedió la empresa granadina AWA, junto con un experto monitor que nos guió por un recorrido por la costa motrileña de Granada.
Preparando a Jorge Ya listo para navegar
Fue una experiencia extraordinaria, aunque Jorge, al verse rodeado de la inmensidad del mar sabiendo que no podría hacer nada si cayera al agua, tuvo un poco de respeto, sobretodo al inicio.
Como hacía algo de aire, llegamos a coger bastante velocidad navegando por la superficie del mar.
A toda vela! Fin del tramo de mar
Hasta aquí el tercer retoELAjorge, reto que, en un principio, sería para difundir en un programa televisivo que estrenaría A3 media, de hecho, estuvieron grabando con nosotros todos los tramos e, incluso, hubo que ir a unos estudios a Madrid un par de veces para grabar la parte de entrevista.
Quedó en un programa que nunca se emitió