Mis retos por la ELA

Blog de un afectado de ELA

Reto «16 cimas»: 14 y 15

Hooolaa chicosss, que tal!!

Este año queremos finalizar nuestro reto, así que nos concienciamos y ponemos rumbo a Picos de Europa para intentar de nuevo las dos cimas que se nos resistieron hace tres años.
El equipo es practicamente el mismo: de Granada, Chelo y Miguel Ángel (un servidor) con nuestros amigos Eugenia (Eu) y Fernando (Fer) y la novedad de Adrián, hijo de estos últimos. Desde Barcelona, Rosa, mi hermana y Pedro su cónyuge.
Partimos en tren el jueves, 10 de julio, hasta Madrid y bus hasta Burgos donde nos esperan Pedro y Rosa con su coche para acercarnos todos hasta Espinama, localidad muy cercana a Fuente Dé desde donde iniciaremos nuestra primera ascensión.

Cima 14: Torre Blanca

Viernes, 11 de julio, amanece un fantástico día en Espinama. Muy temprano ponemos rumbo hacia Fuente Dé donde dejamos aparcado el coche para coger el teleférico que nos subirá hasta el mirador del cable.

Ya en el mirador del cable, nos dividimos en dos grupos. Un primer grupo en el que me acompañaban Eu y Adri, que sería el que intentara alcanzar la cima de Torre Blanca. Y el resto subiría a un ritmo más relajado hacia el collado de Horcados Rojos para contemplar una espectacular panorámica con el Picu, más conocido por los foráneos como Naranjo de Bulnes, al fondo.

Pronto dejamos atrás al grupo que no subiría hasta la cima. A buen ritmo fuimos pasando por la vueltona, cruce para Peña Vieja y llegamos al refugio de Cabaña Verónica. Nuestro objetivo lo pudimos ver por parte de este camino, pero desde el refugio no se observaba.
Tras un breve descanso, continuamos la marcha por un lapiaz con pocos hitos hasta llegar a la Collada Blanca. Desde este punto, subimos cresteando hasta toparnos con una pared que nos obliga a girar a la izquierda trazando una media ladera ascendente hasta situarnos bajo nuestro objetivo. Desde aquí tuvimos que realizar varias trepadas, alguna algo expuesta, dirigiéndonos un poco a la derecha, ya con la vista de la cima muy cerca. Finalmente, conseguimos llegar hasta la cumbre abrazándonos muy emocionados y felices.

Tras extasiarnos con las impresionantes vistas, tomar algo de alimento y rendir homenaje a nuestro querido Jorge, iniciamos la vuelta hacia el cable donde nos esperaba el resto del equipo.
Pensamos en volver por otra ruta, pero desistimos al no verlo muy claro y tomamos la misma por la que subimos, pasando por Cabaña Verónica.
Por cierto, pasado este refugio, empezó a cubrirse el cielo y nos calló un buen aguacero que, a continuación, se convirtió en granizada importante.
Felizmente, llegamos y nos agrupamos todos muy contentos de haber conseguido conquistar nuestra cima número catorce.

Cima 15: Torre Cerredo

Para la ascensión a este pico nos trasladamos desde Espinama a Tielve, un pequeñito pueblo incrustado entre montañas muy cerca de Sotres.
Sabíamos de la existencia de una pista que une estos dos puntos directamente de unos 14km, pero solo apta para vehículos 4×4. Así que tuvimos que recorrer cerca de 90km para llegar a nuestro nuevo alojamiento.
Nuestra intención era subir al día siguiente hasta Sotres y allí alquilar un taxi que nos dejara en Pandébano, donde iniciaríamos el recorrido.

Nuestro plan era subir todos hasta Vega de Urriellu muy tranquilamente, almorzar allí, en las puertas del refugio, contemplando el magestuoso Picu y después nos quedaríamos a dormir las tres mismas personas que subimos a Torre Blanca para afrontar al día siguiento el desafío de coronar Torre Cerredo, techo compartido de Asturias y Castilla y León que también es el pico más elevado de todo Picos de Europa y la penúltima cima de nuestro reto.

Subida a Vega de Urriellu

La subida se nos presentó con el cielo cubierto a ratos. Un primer tramo por un prau verde hasta llegar al refugio de la Tenerosa. Y a partir de ahí, un sendero siempre en constante ascenso hasta llegar al punto donde ya se nos presenta el Picu con un descenso que mas tarde tendríamos que recuperar con creces. La parte final es la más empinada, pero gracias a la nula visibilidad que teníamos en ese tramo no se nos hizo demasiado pesado al no ver el Picu todo el tiempo y no llegar.
Finalmente llegamos en algo más de tres horitas y tuvimos que esperar algún tiempo que se aclarara el cielo para poder observar el Picu en todo su esplendor.

Aquí os dejo una galería de fotografías de la subida a Vega de Urriellu:

Por la tarde nos quedamos Eu, Adri y yo para cenar, dormir, desayunar y atacar temprano la temida Torre Cerredo.
Dormir… se durmió poquito. No sé si tuvo algo que ver la estupenda fabada asturiana que nos pusieron para cenar. El caso es que por la mañana temprano había atascos en los aseos y parecía que estuviéramos en las fiestas de San José, en Valencia, por las mascletás.
Desayunamos temprano y nos preparamos para iniciar la que consideramos más difícil de las 16 cimas de nuestro reto. La aproximación hasta la base de la montaña es algo complicada, sobretodo en su parte final. Hay que ir muy pendiente de los hitos y, con todo eso, es fácil equivocarse de ruta y tener que desandar algunos tramos.

Torre Cerredo

El día amaneció despejado, pero con un intenso mar de nubes por debajo de nuestra situación. Enseguida nos ponemos en marcha por un sendero bastante definido que termina en una considerable pendiente desembocando en la Brecha de los Cazadores, acualmente equipada con cadenas y tramos de peldaños metálicos que nos lleva a la Corona del Rasu donde tendremos las últimas e impresionantes vistas del Picu.
Seguimos por un sendero marcado a media ladera ascendente hacia el Collado Horcada Arenera. Tras superarlo descendemos y giramos hacia la izquierda en un cruce ya que hacia la derecha iríamos hacia el Jou de Cabrones. En un momento nos encontramos en un corto tramo de piedra algo expuesto que atravesamos con mucho cuidado.
Así llegamos al Jou de Cerredo, base de nuestro objetivo. Aquí esperará Adri hasta que regresemos de nuestro intento de alcanzar la cumbre. Para ello, iniciamos la ascensión directamente y empezamos enseguida a trepar. Al cabo de unos minutos, nos damos cuenta que a la izquierda de donde nos situamos aparece otra imponente mole más alta. Estábamos subiendo por la Torre de Labrouche!! Nos tocó ir en diagonal hacia la izquierda y llegar a una zona muy pendiente de piedras sueltas por la que ascendimos hasta llegar a una canal donde empieza de verdad la pared de Torre Cerredo. Subiendo con mucho cuidado y asegurando los agarres, trepamos por esta zona sin mirar hacia abajo hasta llegar a un saliente donde vemos muy cercano el poste geodésico de nuestro objetivo. Giramos un poco hacia la derecha hasta llegar a una cresta que seguimos hasta la cima.
Nos fundimos en un abrazo, contemplamos la inmensidad del paisaje y procedemos a grabar el vídeo con nuestra pancarta #PorUnMundoSinELA esparciendo por penúltima vez las cenizas de Jorge en lo alto de Torre Cerredo.

Recorrido en imágenes:

La vuelta

No nos entretuvimos apenas en la cumbre pues los descensos casi siempre son más complicados. Tampoco queríamos hacer esperar demasiado a Adri que nos esperaba sin noticias nuestras abajo. Así que empezamos con el destrepe con mucho cuidado hasta llegar a la zona de piedras sueltas que fue el tramo más fastidioso por los contínuos resbalones.
Ya en el Jou de Cerredo donde estaba Adrián, nos abrazamos con él e iniciamos el camino de regreso. Camino que se nos complicó porque no quisimos pasar la zona expuesta para llegar a la Horcada Arenera y tuvimos que dar un gran rodeo con el consiguiente bajar y subir.
Finalmente llegamos a la Corona del Rasu y pudimos observar de nuevo el Picu con las nubes ya tapando el refugio.
El resto fue un bajar contínuo hasta Pandébano donde esperamos un taxi que previamente habíamos apalabrado para trasladarnos hasta Sotres. Allí Pedro nos recogía con su coche y nos llevaba a nuestro alojamiento en Tielve donde celebranos nuestro éxito con una cena extraordinaria todos juntos.

Nuestras metas

Comunidad AutónomaMáxima alturaObservaciones
AndalucíaMulhacén (3.479m)Por ser la cima de nuestra ciudad, intentaremos que sea un día grande su subida
AragónAneto (3.404m)¡Conseguido! (01/08/2024)
CanariasTeide (3.715m)¡Conseguido! (07/11/2022)
CantabriaTorre Blanca (2.619m)¡Conseguido! (11/07/2025)
Castilla y LeónTorrecerredo (2.648m)¡Conseguido! (14/07/2025)
Castilla-La ManchaPico del Lobo (2.274m)¡Conseguido! (21/08/2023)
CataluñaPica d’Estats (3.143m)¡Conseguido! (29/07/2024)
Comunidad de MadridPeñalara (2.428m)¡Conseguido! (17/04/2022)
Comunidad ValencianaAlto de las Barracas (1.838m)¡Conseguido! (22/05/2021)
ExtremaduraCalvitero (2.399m)¡Conseguido! (30/07/2022)
GaliciaPeña Trevinca (2.127m)¡Conseguido! (02/08/2022)
Islas BalearesPuig Major (1.445m)¡Conseguido! (03/09/2021)
La RiojaMonte San Lorenzo (2.271m)¡Conseguido! (04/06/2024)
NavarraMesa de los Tres Reyes (2.444m)¡Conseguido! (19/08/2023)
Pais VascoAketegui (1.551m)¡Conseguido! (06/06/2024)
Principado de AsturiasTorrecerredo (2.648m)¡Conseguido! (14/07/2025)
Región de MurciaPico de los Obispos (2.014m)¡Conseguido! (14/10/2020)

Miguel Angel Abarca

Un comentario en «Reto «16 cimas»: 14 y 15»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ángel Abarca Hernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networking que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Volver arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad